Biffi, Antonino

Cantante y compositor

Italiano Barroco tardío

Venecia, 1666-67 - †Venecia, comienzos de 1733

Sus fechas aproximadas de nacimiento y muerte derivan de una nota manuscrita, que también establece que tenía 66 años cuando murió. Se supone con bastante seguridad que habría sido alumno de Legrenzi, pero no hay ninguna evidencia firme.

Interior de la Basílica de San Marco, Venecia

Edición discográfica con una obra de Antonino Biffi

El 6 de julio de 1692 se unió al coro de San Marco, Venecia, como contralto. Después de apenas una semana los procuradores le confiaron la tarea de ayudar al maestro di cappella, G. D. Partenio. A la muerte de Partenio en 1701, solicitó el puesto vacante junto con el vice maestro, Carlo Francesco Pollarolo, y los dos organistas, Antonio Lotti y Benedetto Vinaccesi; él fue nombrado el 5 de febrero de 1702 y mantuvo el puesto hasta su muerte, aunque bien puede haber sido ayudado, o reemplazado, por Antonio Lotti durante su último año debido a su enfermedad.

También sucedió a Partenio como director y maestro de coro del Conservatorio dei Mendicanti; Giovanni Ferrandini y quizás D.G. Treu estuvieron entre su muchos alumnos allí. Era amigo de Tomaso Albinoni y en 1705 fue testigo de su matrimonio.

El estilo de su música está influenciado en general por la música espiritosa,  colorida  y expresiva, característica de la escuela veneciana. Aunque esta influencia es templada por un refrenamiento típico de la escuela romana más sobria, adhirió en general al estilo concertato, y el contrapunto no juega un papel prominente en sus texturas que, aunque su producción es predominantemente sagrada, bien puede haber sido influenciado por música secular. Existe un aria "Se una sorta di strali", de la ópera de Antonio Vivaldi "Andromeda liberata", atribuida a Antonino Biffi.

"Te lucis ante terminum"